Sabia Escuela de Saberes

ok portada (19)
Imagen del autor

5 consejos para cultivar una Comunicación No Violenta

    • Practica la Escucha Activa: Escuchar activamente implica prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir ni juzgar. Puedes hacer preguntas clarificadoras para demostrar tu interés genuino en comprender los sentimientos y perspectivas de los demás. De esta manera fomentamos un ambiente de confianza y apertura en la conversación.
    • Expresa tus Sentimientos y Necesidades: Comunicar de manera clara y honesta cómo te sientes y cuáles son tus necesidades es fundamental para una comunicación no violenta. Utiliza «yo» en lugar de «tú» para expresar tus emociones y necesidades, evitando culpar o criticar a la otra persona. Esto ayuda a evitar conflictos y a fomentar la empatía y la comprensión mutua.
    • Desarrolla la Empatía: Practica la empatía al ponerte en el lugar de la otra persona para comprender sus sentimientos y experiencias. Reconoce sus emociones y ofrece tu apoyo y compasión. Esto ayuda a construir conexiones más profundas y a resolver conflictos de manera pacífica.
    • Busca Soluciones Colaborativas: Enfoca la conversación en encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambas partes en lugar de buscar culpables o imponer tus propias soluciones. Así fomentarás la cooperación y el trabajo en equipo.
    • Practica la Auto-Regulación Emocional: Antes de comunicarte con alguien, tómate un momento para revisar tus emociones y pensamientos. Si te sientes emocionalmente alterada/o, date un tiempo para calmarte antes de continuar la conversación. Esto te ayudará a comunicarte de manera más efectiva, asertiva y a evitar respuestas impulsivas o violentas.


    La comunicación no violenta es una habilidad que se puede desarrollar con práctica y paciencia, es una forma de vincularnos que contribuye a construir relaciones más saludables, respetuosas y pacíficas.